Mostrando entradas con la etiqueta pastores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastores. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2009

VISITA " UN DÍA EN MONGOLIA"

¿MONGOLIA? ¿Y eso dónde está? un país totalmente desconocido para muchos en cuánto a cultura, costumbres y estilo de vida.

El sábado estuvimos en una exposición en el Hospital Real de Granada dónde se mostraban los trajes típicos, utensilios , lugar dónde viven... los habitantes nómadas de Mongolia así como vídeos explicativos de sus costumbres y su especial modo de vida y de cómo fabrican sus tiendas de campaña (ger).

MONGOLIA es un país sin acceso al mar, se sitúa entre al Asia Oriental y Asia Central. Limita al norte con Rusia y al Sur con China.

Tiene una extensión de 1.565.000 Km cuadrados , casi tres veces la península Ibérica. Entre los 2,5 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas que habitan en las extensas estepas. La capital, Ulan Bator, cuenta con 850.000 habitantes, con una densidad de población de 1,7 habitantes por km cuadrado.

El mongol, igual que el turco, pertenece al grupo de lenguas altaicas, y tiene diversos dialectos regionales. El más extendido es el jalja, hablado por casi el 70% de la población.

Su clima es continental: las temperaturas son muy severas. En el verano que suele ser muy corto el mercurio puede alcanzar los 40 grados y en el invierno hasta 35º bajo cero.


Botas forradas de piel


Traje típicos



Adorno para falda

A los mongoles les encanta cantar y bailar por lo que es raro encontrar a alguien que no sepa tocar el violín hecho en forma de cabeza de caballo. Son muy hospitalarios y durante la comida no es raro que el anfitrión comience a tocar el violín a sus huéspedes a los que animan cantando canciones que les invitan a brindar.


Instrumento musical y juegos de memoria y dominó.


Los hombres se dedican al pastoreo del ganado, caballos , ovejas, cabras... Viven de sus animales ya que, prácticamente no hay agricultura, ese es su modo de vida y su patrimonio.

Algo muy curioso es que a los niños partir de los tres años los atan frecuentemente a los caballos para enseñarles a montar.


Arreos para montar a caballo


Durante el año suelen cambiar de lugar entre tres o cuatro veces, recorren todo el territorio en busca de mejores pastos para sus animales.


Ger

Los pastores nómadas mongoles habitan en unas tiendas de campaña llamadas "ger", de aproximadamente 25 o 30 metros cuadrados, en la que vive toda la familia. Son de forma circular con una estructura de varillas de madera plegables y cubiertas de pieles y lonas de fieltro que se pueden desmontar con cierta facilidad y se transportan en un sólo caballo. En ella se diferencian distintas zonas: en la zona norte se sitúa el altar donde se colocan elementos religiosos y las cosas más importantes, en la zona este se sitúan las mujeres, en el oeste los hombres y en la zona sur los invitados y en el centro se coloca la estufa-cocina en la que se queman excrementos secos de los animales.


Interior del ger

Por lo que respecta a su alimentación, está basada en lácteos (yogures y queso), beben mucha leche de yegua, camella, cabra y oveja y carne de caballo que secan al sol para conservarla.



Brasero y utensilios de cocina





El chamanismo no es un tipo de religión sino un conjunto de ideas que considera la naturaleza y sus fuerzas animadas por espíritus. El chamán es el especialista en su comunidad que en un viaje imaginario en el más allá entra en contacto con los espíritus para conocer las causas de las enfermedades, invocar la suerte de caza, promover la fecundidad o constatar la muerte de una persona. Una vez alcanzado el éxtasis mediante el tamborileo del ritmo de un tambor, "vuela" al más allá acompañado de los dioses. Entre los mongoles existen tantos hombres como mujeres chamanes.



Atuendo del chamán